Exportaciones no minero energéticas arrancaron el 2025 con crecimiento del 24,7%
Las ventas externas en esta categoría alcanzaron los US$1.894,2 millones, representando la mitad del total exportado por el país.
Las exportaciones de bienes no minero energéticos arrancaron el 2025 con un crecimiento del 24,7 % en comparación con el mismo mes del año anterior, consolidándose como un pilar fundamental en el comercio exterior colombiano.
Durante enero, las ventas externas en esta categoría alcanzaron los US$1.894,2 millones, representando la mitad del total exportado por el país. Además, el volumen de despachos creció un 7,3 %, con un total de 749.386,4 toneladas enviadas al extranjero.
La apuesta, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, es avanzar hacia una economía más descarbonizada, inclusiva y basada en el conocimiento. Uno de los sectores que mostró un mayor dinamismo fue el agropecuario, que representa el 46,6 % de la canasta exportadora no minera y que registró un crecimiento del 43,8 % en sus ventas externas.
Entre los productos que impulsaron este incremento se encuentran la carne bovina, con un impresionante aumento del 223,4 %; el café, cuyas exportaciones crecieron un 108,6 %; las flores, con un alza del 15,4 %; y el limón Tahití, que aumentó un 6,1 % en comparación con enero de 2024.
Por su parte, los productos industriales y agroindustriales, que representan el 53,3 % de esta canasta, también mostraron un crecimiento significativo del 11,7 %. Este comportamiento refleja una consolidación de la industria colombiana en los mercados internacionales y evidencia la diversificación de la oferta exportadora del país.
Un aspecto relevante es que de los 10 principales departamentos exportadores de bienes no minero energéticos, nueve lograron crecimientos en el primer mes del año, lo que demuestra un avance territorial en la estrategia de internacionalización de la producción nacional.
Según la cartera, el fortalecimiento de las exportaciones de bienes no minero energéticos no solo contribuye a la diversificación de la economía colombiana, sino que también refuerza la generación de empleo y el desarrollo productivo de diversas regiones del país.
Fuente: Portafolio
Actualizado (Viernes, 21 de Marzo de 2025 16:17)